GLOSARIO
Glosario de términos
En el lenguaje de los seguros existen muchos términos especiales que no se usan día a día. Por eso te dejamos aquí un documento de consulta cuándo deses aclarar alguna duda sobre lo detallado en tu seguro o simplemente pos si deseas aprender más sobre el mundo de los seguros.
Reaseguro
Proceso mediante el cual una aseguradora transfiere parte de sus riesgos a otra aseguradora. La finalidad del reaseguro es ayudar a la aseguradora original a manejar su exposición al riesgo y protegerse contra pérdidas grandes o acumuladas.
Recargo
El aumento en la prima de seguro debido a factores de riesgo adicionales o condiciones específicas.
Renovación
La extensión de una póliza de seguro por otro período de tiempo después de que expire su término original.
Rescisión
La terminación anticipada de una póliza de seguro por parte de la aseguradora o el asegurado.
Responsabilidad civil
La responsabilidad legal de una persona o entidad por los daños causados a terceros.
Responsabilidad civil contractual
La responsabilidad legal que surge de un contrato entre dos partes.
Responsabilidad civil extracontractual
La responsabilidad legal que surge de un acto ilícito que causa daños a terceros.
Reticencia
La omisión intencional o negligencia del asegurado al proporcionar información relevante en la solicitud de seguro.
Riesgo Asegurable
Riesgo susceptible de ser cubierto por una póliza de seguros por cumplir los requisitos esenciales: ser incierto, posible concreto, lícito, fortuito, cuantificable y económico.
Riesgo comercial (riesgo especulativo)
Se dice de la característica de un riesgo que está expuesto a las contingencias de un negocio, el ganar o perder con una operación comercial, por ejemplo, la ganancia o posible pérdida de especular con monedas extranjeras. Esta característica del riesgo no es asegurable.
Riesgo cubierto
Riesgos que está asegurado mediante el pago de una prima a una entidad aseguradora, que asume la probabilidad de que se produzca el siniestro y que, en su caso, correspondería con el pago de una indemnización en los términos establecidos en la póliza del seguro.
Riesgo puro
Para los fines del seguro riesgo puro es aquel generalmente estático, netamente accidental, causal, repentino, aleatorio, y que no depende de la voluntad de la persona afectada. Las causas de ocurrencia de un riesgo son producidas por una de las dos o las dos causas siguientes: actos y condiciones peligrosas.
Riesgos agravados
Riesgos que se vuelven más peligrosos con el tiempo, lo que puede resultar en un aumento en la prima de seguro.
Riesgos catastróficos
Eventos extremadamente graves o inusuales que pueden causar grandes pérdidas y daños.
Riesgos no asegurables
Los riesgos que son demasiado inciertos o que tienen un impacto demasiado grande como para ser asegurados.