EMERGENCIAS: Asistencia 24/7  |  Siniestros
GLOSARIO

Glosario de términos

En el lenguaje de los seguros existen muchos términos especiales que no se usan día a día. Por eso te dejamos aquí un documento de consulta cuándo deses aclarar alguna duda sobre lo detallado en tu seguro o simplemente pos si deseas aprender más sobre el mundo de los seguros.

Todo | A B C D E F G I L N P R S T V
Caducidad de la Póliza
Situación que se produce en un contrato de seguro cuando, por la existencia de determinadas circunstancias previstas, dejan de surtir efecto las garantías en él contenidas.

Cálculo de la prima
Proceso mediante el cual se determina el costo del seguro, considerando los riesgos, coberturas y otros factores.

Capital asegurado
La cantidad máxima que la compañía de seguros pagará en caso de siniestro, según lo estipulado en la póliza.

Capitalización colectiva
Acumulación de fondos compartida por un grupo de asegurados para cubrir riesgos comunes.

Capitalización individual
Acumulación de fondos por parte de un asegurado individual para su propio beneficio.

Carencia
Período de tiempo durante el cual ciertas coberturas de seguro no están disponibles o no se pagan beneficios.

Carta de Garantía
Documento que el asegurador facilita al asegurado en reconocimiento de las obligaciones contraídas con motivo de la celebración de un contrato de seguro. Tiene carácter provisional y se entrega en tanto y cuanto se emite la correspondiente póliza o contrato de seguro.

Carta de Subrogación
Documento que faculta al asegurador para ejercer los derechos del asegurado frente a terceros responsables de pérdidas o daños causados al objeto asegurado.

Cartera de Seguros
Conjunto de pólizas cuyos riesgos están cubiertos por una Entidad Aseguradora. Se pueden considerar como cartera el número total de pólizas vigentes o la suma total de las Primas Pagadas.

Certificado de cobertura
Documento que proporciona detalles sobre los términos y condiciones de una póliza de seguro.

Certificado de inclusión
Es el documento por el cual se prueba la existencia de una póliza de seguro colectivo, en el que deben figurar las informaciones que la identifican, como son: suma asegurada, vigencia, datos personales del Asegurado, beneficiarios, etc.

Cesión de derechos
Transferencia legal de derechos a otra persona o entidad, como en el caso de un beneficiario de seguro que cede sus derechos a otra parte.

Clasificación de riesgos
Proceso de evaluación de los riesgos para determinar la tarifa y la cobertura adecuadas para una póliza de seguro.

Cláusula de índice variable
Permite actualizar los capitales de forma automática. Mediante dicha cláusula, los capitales asegurados y la prima se corrigen periódicamente en función de un índice predeterminado.

Cláusulas adicionales
Términos agregados a una póliza de seguro que proporcionan coberturas adicionales no incluidas en las condiciones generales.

Cláusulas de uso general
Términos estándar que se aplican a todas las pólizas de seguro de una compañía y que establecen las reglas y procedimientos generales.

Cláusulas Limitativas
Restringen los derechos del asegurado y deben ser aceptadas expresamente y por escrito.

Coaseguro
Acuerdo en el que varios aseguradores comparten el riesgo y la responsabilidad de una póliza de seguro. En lugar de que una sola aseguradora cubra el total del riesgo, varias compañías asumen una parte de él.

Cobertura (periodo o plazo de)
El período de tiempo durante el cual una póliza de seguro está en vigencia y proporciona protección al asegurado.

Comienzo y fin de la cobertura
El momento en que la cobertura de un seguro comienza a aplicarse y el momento en que termina, según lo estipulado en la póliza.

Concurrencia de seguros
Situación en la que un riesgo está cubierto por más de una póliza de seguro, lo que puede plantear problemas de coordinación y pago en caso de siniestro.

Condiciones generales
Términos y condiciones estándar que se aplican a todas las pólizas de un determinado tipo de seguro.

Condiciones particulares
Términos y condiciones específicos que se aplican a una póliza de seguro individual, incluyendo detalles como el asegurado, la cobertura y las primas.

Contenido
Los bienes personales dentro de una propiedad, como muebles, ropa y electrodomésticos.

Contratante y/o solicitante
Persona natural o jurídica que contrata el seguro, sea por cuenta propia o por la de un tercero determinado o determinable que traslada los riesgos a la aseguradora, aun cuando el Asegurado y el beneficiario sean otros. Una sola persona puede reunir las calidades de solicitante, asegurado y beneficiario.

Contrato
Negocio jurídico bilateral por el que dos personas o más personas físicas o jurídicas se obligan mutuamente a dar, hacer o no hacer algo, surgiendo entre ellas una relación obligatoria.

Contrato de reaseguro
Aquel por el que el reasegurador se obliga a reparar, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, la deuda que nace en el patrimonio del reasegurado (cedente) a consecuencia de la obligación por éste asumida como asegurador en un contrato de seguro.

Contrato de seguro
Documento legal que establece los términos y condiciones de la relación entre el asegurado y la aseguradora.

Corredor de seguros
Intermediario independiente que representa al asegurado y busca las mejores opciones de seguro en el mercado.

Corretaje
Retribución que percibe un corredor por el ejercicio de sus funciones de mediación. Sinónimo de comisión.

Cotización
Estimación del costo de una póliza de seguro basada en la información proporcionada por el asegurado.

Cuestionario
Formulario utilizado para recopilar información sobre el asegurado y el riesgo asegurado para evaluar la tarifa y la cobertura adecuadas.

Culpa
Responsabilidad legal por un daño o pérdida causada a otra persona.

Culpa Grave
Culpa con intención asimilable al dolo. El asegurador queda liberado de la obligación de indemnizar si el siniestro se produce por culpa grave del asegurado.

Cúmulo de riesgos
Situación de agravamiento del riesgo asumido por una entidad aseguradora, al aceptar varias porciones de un mismo riesgo o distintos riesgos que, aún diferentes, están sujetos al acaecimiento de un mismo evento.