Sabemos que manejar a altas velocidades no es seguro. A mayor velocidad, los conductores pierden la capacidad de reaccionar ante los peligros de la vía, aumentan las posibilidades de perder el control del auto, la distancia de frenado se reduce y las lesiones pueden ser más graves en caso de un accidente, ya que los mecanismos de protección pierden su eficacia. En muchas ocasiones los incidentes en las vías se pueden evitar, para lograrlo debes poder anticiparte a las situaciones peligrosas.
De acuerdo con las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), durante el año 2023 se reportaron más de 3500 accidentes debido al exceso de velocidad. Esta cifra nos demuestra que manejar está ligado a una gran responsabilidad que no puedes tomar a la ligera. Conocer las normas de tránsito, obedecerlas y mantener tu vehículo en buen estado te ayudará a convivir de forma adecuada con otros usuarios viales, como conductores, ciclistas o peatones.
Además, te recomendamos que aprendas a manejar a la defensiva. Esto implica que puedas anticipar situaciones peligrosas para evitarlas. Por ejemplo, si ves que un conductor enciende la direccional para rebasarte, regula tu velocidad para que puedas cederle el paso. Esta técnica de manejo te permite identificar una posible amenaza y actuar a tiempo para prevenir accidentes. Contrario a lo que algunas personas puedan pensar, no tiene ninguna relación con comportamientos agresivos. Te compartimos 5 consejos para una conducción segura:
Evita circular permanentemente por el carril izquierdo de las vías:
El carril izquierdo está destinado para rebasar, pero muchos conductores lo usan para circular a altas velocidades. Si eliges este carril, sentirás la presión del conductor que viene detrás de ti e inconscientemente te obligarás a pisar un poco más el acelerador. Por eso, te recomendamos que, de ser posible, priorices el carril central o derecho para circular. Rodar en estas vías y respetar los límites de velocidad te permitirán tener una mejor respuesta frente a un imprevisto.
Mantén una distancia segura con tu entorno:
Según la ANT, en las vías dentro de las ciudades, los conductores deben mantener una distancia de 3 metros con el carro de adelante. Esta distancia permitirá detener la marcha o realizar cualquier maniobra necesaria para evitar un accidente. A esto se suma la distancia con los carros que se encuentran a los lados del vehículo, la misma que deberá ser de 1,5 metros, teniendo que ser mayor al rebasar a motociclistas, bicicletas o vehículos que puedan perder el equilibrio. Adicional, en áreas perimetrales y rurales se deberá evaluar la distancia adecuada considerando la velocidad, el estado del vehículo, las condiciones ambientales, las características de la vía y el tránsito en ese momento.
Presta atención a tu entorno en la vía:
Este puede parecer muy lógico, sin embargo, las distracciones al volante causan muchos accidentes. La tarea de conducir requiere gran responsabilidad y atención, comer o hablar por teléfono te desconcentran o distraen de tu entorno. Estar pendiente del carro de adelante, de los peatones o ciclistas te puede ayudar a tomar precauciones. Siempre mantén tu mirada al frente, cada tanto revisa los retrovisores y pasea tu mirada por las señaléticas.
No aceleres a gran velocidad cuando tu semáforo recién cambie a verde:
La imprudencia en las calles de la ciudad es constante, en ocasiones vemos cómo los conductores cruzan el semáforo cuando la luz ya cambia a roja. Esto sumado a la prisa del conductor en el otro cruce vial, puede provocar graves accidentes. Por eso, te sugerimos que cuando tu semáforo se ponga en verde esperes un par de segundos y avances con precaución fijándote en que los carros en la otra vía se hayan detenido.
Planifica tus salidas en el auto:
El estrés que provoca la urgencia puede impulsarte a presionar el acelerador y superar los límites de velocidad. Por eso, es muy importante calcular cuántos minutos tomará tu viaje y añadir un tiempo extra para imprevistos. Además, puedes ayudarte con aplicaciones móviles para evitar las rutas transitadas, identificar cierres viales o accidentes que puedan retrasarte.
Al conducir un vehículo debes anticipar las acciones de tu entorno. Recuerda que los peatones suelen cruzar los semáforos a último momento, las motos hacen cruces peligrosos, los autos rebasan sin previo aviso, entre otras acciones en contra de las normas de seguridad vial. Pese a que estos no son comportamientos adecuados, debes tenerlos previstos porque ocurren con frecuencia en las vías.
Sabemos que tú puedes poner en práctica estas recomendaciones para evitar accidentes, pero no todos los conductores tienen tu misma conciencia vial. Por eso, es muy importante que cuentes con un seguro que pueda respaldarte frente a ese imprevisto que todos buscamos evitar, pero al que todos estamos expuestos.