Te enseñamos cómo moverte con tus hijos de forma segura 👇
¿Sabías que solo durante el primer trimestre de 2023 la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) reportó 400 menores de edad como víctimas de siniestros? Esta cifra nos ayuda a dimensionar la falta de conciencia sobre el tema y nos impulsa a buscar información útil para trasladar seguros a nuestros pequeños.
En ocasiones consideramos que las seguridades para los menores pueden ser las mismas que las nuestras, pero no es así. Su altura, peso y capacidad de reacción nos llevan a tomar en cuenta otras medidas de protección. En este artículo recopilamos los consejos más relevantes para que tus hijos viajen seguros dentro del auto.
Usa sistemas de retención infantil que vayan acorde a su edad:
Es común escuchar “los niños están más seguros en los brazos de su madre”, sin embargo, dentro del auto no es cierto. Si el menor no viaja asegurado al asiento, en caso de impacto podría golpear el parabrisas o incluso llegar a chocar contra la calzada. Esto sucede porque si un vehículo con una velocidad constante frena bruscamente, los cuerpos que se encuentran dentro de él continuarán avanzando a la misma velocidad que tenían.
Por esto, es fundamental que los menores cuenten con sistemas de protección que mantengan su cuerpo seguro dentro del vehículo. Existen asientos de seguridad con cinturones adecuados para cada edad. Todos los niños menores de 36 kilos o que aún no hayan alcanzado los 1,50m de altura deben usar estos dispositivos.
Por esto, es fundamental que los menores cuenten con sistemas de protección que mantengan su cuerpo seguro dentro del vehículo. Existen asientos de seguridad con cinturones adecuados para cada edad. Todos los niños menores de 36 kilos o que aún no hayan alcanzado los 1,50m de altura deben usar estos dispositivos.

Ubica a tu hijo en los asientos posteriores, ¡cuidado con los airbags delanteros!
Los menores de 12 años o aquellos que por su estatura no puedan ser sujetados por el cinturón de seguridad, siempre deben sentarse en los asientos posteriores y usar sistemas de retención adecuados. En caso de que deban ser colocados en el asiento delantero, ya sea porque las plazas traseras están ocupadas por otros niños o porque el auto solo cuente con 2 asientos, es obligación de los padres desactivar el airbag o bolsa de aire frontal.
De no hacerlo, la activación de este mecanismo en un accidente podría causar un fuerte impacto en la cabeza del menor y provocar graves daños en vértebras cervicales. Además de esto, llevarlo en la parte posterior te ayudará a evitar que el menor toque el panel o pueda distraer al conductor.
Coloca las maletas u objetos pesados en la cajuela:
En caso de un choque o movimiento brusco, estos objetos también se moverán a gran velocidad dentro del vehículo, convirtiéndose en posibles proyectiles que puedan ocasionar golpes comprometedores para los pasajeros del auto.
Si acudes con tu hijo a la escuela, la mochila deberá ir ubicada en el portamaletas junto a cualquier objeto pesado. Si es un bolso liviano, puedes acomodarlo en la guantera u otro compartimento del vehículo.
Activa seguridades específicas para los menores de edad:
La mayoría de autos modernos traen seguridades orientadas especialmente para niños, entre las más conocidas están el bloqueo de las puertas traseras y ventanas. Es importante que revises su funcionamiento antes de empezar la marcha, sobre todo si tu hijo es un poco inquieto y suele tocar todos los botones que tiene cerca.
Usa el retrovisor central para vigilar los asientos traseros:
La prioridad del conductor debe ser concentrarse en la vía. Por eso, lo ideal es que durante el viaje con un menor de edad puedas trasladarte junto a un adulto que sea capaz de brindarle asistencia. Sin embargo, sabemos que los escenarios óptimos no siempre son posibles. Si viajas con uno o varios menores, ayúdate del retrovisor central para controlar lo que sucede en la parte posterior. Si ves alguna situación que necesita tu atención, identifica un espacio en la vía para detenerte de forma segura y resolverlo.
En ningún momento dejes a tus hijos solos dentro del auto:
Pese a que puede parecer obvio, debemos mencionarlo por los casos que a nivel mundial se han reportado. Dejar a un niño dentro del auto puede ocasionar la muerte del menor. Los cuerpos de los niños suelen calentarse o enfriarse de 3 a 5 veces más rápido que el de un adulto. Si dejas a tu hijo expuesto a estas temperaturas podría sufrir un derrame cerebral o hipotermia. En un país como el nuestro, a esto debes sumarle la inseguridad y el peligro de secuestros o robos.
Habla con tus hijos y enséñales con el ejemplo:
Dependiendo la edad de tus hijos, es imprescindible que les expliques las precauciones que deben tener dentro y fuera del vehículo. Siempre que te movilices con ellos, procura ir con tiempo extra para evitar pasar por alto alguna medida de seguridad. Adicional, coloca tu cinturón sin contemplar excepciones. Con tu ejemplo, tus hijos podrán crear conciencia de la importancia de seguir las normas de seguridad vial.

Ten claro cómo usar las coberturas de tu póliza de seguro vehicular:
Por lo general, no nos gusta pensar en la posibilidad de tener un accidente con nuestros hijos en el auto. Lo cierto es que puede pasar en cualquier momento y debemos estar preparados para enfrentarlo. Tu seguro vehicular será un gran aliado en estos momentos críticos, ya que te brindará varias facilidades y coberturas para afrontar el hecho. Por ejemplo, con nuestro seguro podrás pedir una ambulancia en caso de emergencia médica o accidente, tendrás cobertura en gastos médicos e incluso una indemnización en caso más extremos.
Aplicar estos consejos en tu rutina es primordial para cuidar la seguridad de tus pequeños durante cualquier traslado y cumplir con la ley. En nuestro país, de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (COIP), los conductores que incumplan con las medidas de seguridad para trasladar a menores de edad serán sancionados con el 10% del salario básico unificado y la reducción de 3 puntos en su licencia de conducir.
Presta atención a estas reglas y cúmplelas siempre, sin excusas. Recuerda que los accidentes suceden en los momentos menos esperados e incluso en trayectos muy cortos. Una decisión puede cambiar tu vida, sé responsable y, junto a tu familia, creen hábitos de seguridad para toda la vida.
Juntos hagamos que la vuelta al cole, esa visita familiar o ese paseo al zoológico sea una grandiosa experiencia sin contratiempos.