En Ecuador 1 de cada 3 personas han creado un emprendimiento durante el pasado 2023. Esta cifra corresponde a una de las más altas, según el Global Entrepreneurship Monitor, estudio que durante ese año analizó cerca de 46 economías alrededor del mundo. Esta investigación indica que la principal motivación de los emprendedores en Ecuador es conseguir el sustento diario debido a las reducidas fuentes de empleo.
El contexto político y económico del país influyen en la estabilidad de estos emprendimientos. A ello se suma la falta de innovación en los productos o servicios y la dificultad para acceder a posibilidades de financiamiento. Por eso, en este artículo queremos compartirte algunas recomendaciones para emprender de forma exitosa.
Conoce las necesidades de tu público para definir o modificar tu producto o servicio
Es importante que definas a tu público objetivo y lo escuches para crear un producto o servicio que cubra sus necesidades, solo así podrás tener clientes fieles desde el primer momento. Es probable que lo que ofrezcas ya esté en el mercado, sin embargo, teniendo en cuenta los comentarios de los potenciales compradores podrás crear algo único que aporte un valor agregado real. La tecnología que uses, cómo obtienes la materia prima o el servicio al cliente que brindes pueden ser factores que te ayuden a diferenciarte de tus competidores.
Ten un plan de negocios sólido
Si bien tu producto o servicio pueda destacar de los demás, para que tu emprendimiento tenga éxito necesitará una estructura de soporte que le permita brillar. Un plan de negocios estructurado te asegurará tener definido cómo vas a obtener el financiamiento, cuál será tu modelo de negocio, los objetivos de tu emprendimiento, la estrategia de marketing, tus proyecciones financieras, entre otras consideraciones que puedan proyectar tu emprendimiento a futuro.
Controla los números de tu emprendimiento
Analizar y evaluar tus números es lo único que te permitirá medir de forma adecuada el desempeño de tu emprendimiento y encontrar posibles oportunidades para optimizar tus recursos. Si tu negocio es pequeño, puedes contratar servicios financieros o contables que se adapten a tus necesidades, valerte de la tecnología para usar aplicaciones que te faciliten estas gestiones o familiarizarte con conceptos de esta área para poder organizar y controlar tus balances.
Optimiza el uso de tus recursos
Al emprender, las fuentes de financiamiento son limitadas por lo que deberás usar tus recursos de forma cautelosa, sin dejar que esto comprometa el crecimiento de tu emprendimiento. La principal recomendación es tener objetivos claros que te permitan enfocar tus recursos en lo que requieres para seguir creciendo.
Asegura el bienestar de tu negocio a largo plazo
Los tres primeros años de vida de un emprendimiento son complejos y no todos los negocios suelen superarlos. Este proceso inicial es un lapso de adaptación, en el que cualquier imprevisto podría comprometer la permanencia de tu emprendimiento en el mercado. Por eso, el mejor consejo que te podemos dar es asegurar tu negocio frente a los riesgos más comunes que enfrenta. Por ejemplo, si tienes un restaurante, la cobertura frente a incendios y robo podrían ser las más útiles, teniendo en cuenta el contexto de seguridad en el que nos desenvolvemos.
Sin duda, emprender es un camino que está lleno de mucho aprendizaje y varias oportunidades de crecimiento. Para avanzar con éxito es importante que siempre estés abierto a aprender, lleves un buen control de tus números y tengas un respaldo que sea capaz de responder por ti en caso de imprevistos.
En Seguros Alianza contamos con varias coberturas pensadas especialmente para pymes como la tuya. Además, nuestra filosofía de ser flexibles nos permite adaptarnos a tu realidad para brindarte protección ajustada a tus necesidades.