Es probable que hayas visto una noticia sobre alguna institución bancaria, financiera o de seguros que obtuvo una calificación de riesgo. ¿Te has preguntado qué es y para qué sirve esta información? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es una calificación de riesgo?
La calificación de riesgos es una opinión profesional, fundada e independiente, emitida por una empresa denominada calificadora de riesgos. Esta evalúa, de forma técnica, la capacidad de una institución para afrontar y cumplir sus obligaciones contractuales.
En palabras simples, esta calificación es un indicador que mide el riesgo que tienes al mantener una relación comercial con esa empresa.
En nuestro país, la calificación de riesgo es un requisito imprescindible para que algunos tipos de empresas, en especial las bancarias, financieras y de seguros, puedan obtener la autorización estatal para operar. Por lo tanto, estas empresas tienen una evaluación cuyo resultado es público y está disponible para quienes deseen consultarlo.
¿Cómo se mide y expresa esta calificación?
La calificación de riesgo se expresa en una escala de nueve valores. Siendo de mejor a peor: AAA, AA, A, BBB, BB, B, C, D, E. En algunas de estas nueve categorías existe la opción de colocar un símbolo más (+) o un símbolo menos (-). Esto indica pequeñas variaciones que permiten generar calificaciones intermedias entre una y otra. Por ejemplo, una calificación BB+ es mejor que una BB, pero no tanto para ser BBB.
¿Para qué te sirve conocer la calificación de riesgo?
Pues como lo mencionamos antes, esta calificación te indica cuánto riesgo tienes al mantener una relación contractual con una compañía. Te permite anticipar posibles problemas financieros u operativos de la compañía, conocer su evolución a través del tiempo y escoger cuál empresa te ofrece más seguridad y solvencia. Así, como cliente, podrás confiar en la institución con más probabilidades de cumplir sus obligaciones contigo.
Esta calificación recibe especial importancia en épocas de crisis o recesión, ya que demuestra la capacidad que tiene la empresa para enfrentar tiempos difíciles y te permite tomar decisiones más acertadas y con menor riesgo.
Te invitamos a consultar la calificación de riesgo de las compañías a las que tú entregaste, o piensas entregar, tu confianza. Así podrás sentir seguridad y tranquilidad al saber que el fruto de tu trabajo está realmente bien cuidado.
Leave a Comment